Publicado en Mugalari / Gara 20/02/09
Título: "El metraje encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental".
Autor: Antonio Weinrichter.
El reconocido historiador y crítico de cine Antonio Weinrichter nos acerca con esta publicación a un panorama cinematrográfico bien desconocido como el denominado “found footage film”. Esta práctica, que por su complejidad atraviesa géneros, estilos y acotaciones históricas, se ve sujeto como dice el autor en la introducción a problemas terminológicos, pragmáticos y hasta jurídicos, y se centra fundamentalmente en las distintas variables que presenta el cinema realizado a partir de fragmentos ajenos, encontrados o que han sido reapropiados. El repaso que Weinrichter hace en la publicación a toda esta suerte de prácticas se deriva de su tesis doctoral, adaptada a un formato y un estilo más amable y que se completa, además, con un ciclo de cine presentado recientemente en el marco del festival de cine documental “Punto de vista”, celebrado en Iruñea.
Tras analizar los problemas de descripción que plantea este tipo de creación audiovisual, así como el sentido del “reciclaje” en el cine comercial, se aborda detenidamente, fruto del trabajo en profundidad que requiere una tesis doctoral, la historia de este peculiar tipo de proyecto. En un primer lugar a través de un interesante repaso de sus huellas en el cine documental (no ficción), desde el montage soviético hasta el cine de propaganda o el nuevo documental americano para llegar a ese nuevo paradigma del archivo, en el que tanto se han fijado los artistas que toman como soporte de creación tanto el cine como el video.
En una segunda parte se aborda “el cine de material encontrado”, del que se derivará un cine de vanguardia o experimental y que se ha desarrollado en paralelo a todos los movimientos transgresores o divergentes en el terreno artístico. De hecho como cuenta Weinrichter, los principios del montaje y de apropiación forman parte del establecimiento de la vanguardia. Así, y haciendo justicia a un territorio no suficientemente estudiado como el de este cine “rebelde” a la concepción comercial y a los modelos de producción standards, se pone en valor a autores como Jospeh Cornell o Bruce Conner que, transgrediendo las normas del poderoso cine americano liberaron sus imágenes de la función narrativa, de su causalidad y de la temporalidad lineal, dando lugar a otras formas de enfrentar el arte de las imágenes en movimiento. Se da cuenta asimismo de muchas aventuras que se adentraron en el arte sin vacilaciones o que se debían a corrientes de pensamiento a las que venían a dar nuevos territorios de exploración, como es el caso del cine estructuralista, en el que el despliegue de sus formas y de sus estructuras era el único contenido.
El libro repasa también algunos hitos: publicaciones, catálogos, exposiciones, ciclos y festivales que han aportado, a través de sus distintas visiones, material de análisis sobre este fenómeno transgresor.
Una cuidada edición, con numerosas imágenes que aportan información y ayudan a comprender el sentido de ciertas notas, así como una completa bibliografía hacen del libro una buena noticia para todos aquellos interesados en esta manera de hacer cine, en la que la recontextualización, la intervención, y la audacia creativa es protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario